SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

EN BUSCA DE LA NUEVA AGENDA URBANA, Río de Janeiro ONU-Hábitat

EN BUSCA DE LA NUEVA AGENDA URBANA

CIUDADES PODEROSAS UN DERECHO INALCANZABLE

Reunión en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe ONU-HABITAT (ORPALC) en Rio de Janeiro con el Director Regional Sr. Elkin Velasquez Monsalve


07.08.18/SOCINCE.- Recorrer las Villas de la Ciudad de Buenos Aires o los miles de asentamientos en la República Argentina donde no existen programas ni proyectos para mejorar la calidad de vida de las familias, donde se sigue construyendo vertiginosamente en un país que tiene dos millones y medios de inmuebles desocupados para favorecer la especulación del mercado, o cómo hacer para incorporarse a la tan promocionada inclusión social para mejorar nuestro capital humano, como pensar en un proyecto de expropiación en Santiago de Chile o en todo su territorio, imaginar reincorporar el derecho a la vivienda en la constitución nacional de Perú, la regularización de tierras en Paraguay o los desplazamientos internos y externos que generan Colombia, Venezuela y que ahora se suma Nicaragua con miles de personas refugiadas sin un lugar adecuado para vivir en nuestra América Latina, todas estas cuestiones hacen pensar en nuevas políticas publicas adecuadas para una atención de miles de familias que no tienen un lugar en este mundo.

Para la Red Hábitat Argentina ante el deterioro de las políticas públicas y ante la escasa respuesta de los estados para mejorar la calidad de vida de la población con dificultades en su desarrollo económico fue muy  importante la reunión que se mantuvo para abordar esta problemática junto con el director del Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Elkin Velasquez Monsalve en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe en la ciudad de Río de Janeiro donde además se charló un tema candente como es la fuerte intervención militar en las favelas de Río de Janeiro una ciudad con más de 11 millones de habitantes donde más de un millón y medio viven en alrededor de doscientas favelas en condiciones de precariedad con viviendas que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad digna con acceso muy limitados a los servicios y una fuerte disputa por una porción de tierra, entre las favelas de Río de Janeiro más conocidas están, Fazenda Coqueiro, Nova Cidade, Rocinha, Morro do Almeâo, Rio das Pedras, Vila do Vintem, Rio Piraquê, donde esta ciudad ante la indiferencia de todos se encarga de juntar a los dos grandes vecinos, las extrema pobreza y la súper riqueza con un condimento muy peligro La Violencia, como nos mostraron los medios locales cuando Danny Glover ciudadano estadounidense embajador de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos y asuntos raciales quiso visitar una de las favelas en Río se vio frustrada por violentos enfrentamientos armados que viene en aumento desde 2017 y está en su máxima tensión en este 2018. También se hizo saber del manejo indiscriminado en las entregas de viviendas en nuestro país y especialmente en Catamarca donde el clientelismo condiciona cualquier programa para familias que realmente la necesitan y que como consecuencias de estas políticas de desatención ya se había realizado un reunión años anteriores en la cancillería Argentina con la entonces titular de la oficina de la ONU en Río de Janeiro Cecilia Martinez Leal para gestionar una oficina de Hábitat en nuestro país, la Red Hábitat estuvo representada en ese encuentro por la Urbanista Daniela Szajgenberg, como así también se presentó la iniciativa de la Red Hábitat que viene trabajando con la Arquitecta-Urbanista Silvia de los Ríos del CIDAP Perú para lograr una sede permanente para las organizaciones sociales del Hábitat en América Latina ya que es muy difícil concurrir al HIC con sus oficinas en México por costos y distancia es muy imposible la participación de las organizaciones de base de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, para ello la Red tiene previsto gestionar una reunión con las autoridades del HIC en la ciudad de México para que se sumen a esta iniciativa y poder tener canales más directos de comunicación y acción para intentar resolver el problema del treinta por ciento de la población de nuestra América Latina.

Nuestro agradecimiento a la La Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ORPALC) que funciona en Rio de Janeiro por su muy buena recepción a su Director Regional Sr. Elkin Velasquez Monsalve a Eleonora Dobles Perriard, Roxanne Lefailler y Patrizia Sanz por su muy buena atención y cordialidad y nos sumamos a sus nuevos desafío y retos que nos dejan como tarea, apoyar a los gobiernos nacionales y locales en América Latina y el Caribe para el desarrollo de políticas urbanas, el desarrollo de alternativas para el transporte urbano, la entrega de soluciones en viviendas para los pobres y la aplicación de la NUEVA AGENDA URBANA.

Por Paola Bravo, Fernando Ojeda para SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas- desde Río de Janeiro, agosto 2018.- (ampliaremos con imágenes y videos de la entrevista)