SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

RECICLADO DE PALET POR NOELIA FERNANDEZ en Mendoza Argentina.- Después de una gran depresión nació un proyecto y volvió la felicidad.

Charla de la mujer empoderada que tiene la capacidad de emprender, en el Auditorio Ángel Bustelo Mendoza- Argentina

11.03.20.- Mi emprendimiento es reciclado de palet y comenzó ya hace cinco años, a raíz de una depresión que tuve muy grande, todo empezó con distintas operaciones que yo tuve, el médico me recomendó… me dice mira… flaca empieza a cambiar hace algo por tu vida porque tantas pastillas y yendo al psicólogo podes ir al psiquiatra a todos lados pero si vos no pones voluntad no haces algo por tu vida no vas a salir adelante… Entonces en ese tiempo empecé con el tema de YouTube en la computación y viendo videos me gustó mucho el tema de los palets el reciclado, así que empecé a comprar palet y empecé hacer en la casa que eran maquinas chiquitas que tenía mi marido en la casa y a copiar los modelos que estaban en YouTube, en un momento compre mas palet, los palet eran distintos no eran los mismos que se usaban en You Tube y entonces no sabía cómo empezar como seguir creando, ahí cuando mi cabeza empezó a funcionar, ya no estaba tan deprimida me acostaba y soñaba como puedo hacer un modelo nuevo, me levantaba y le digo a mi marido ya sé cómo hacer esto y me iba al taller y empezaba a cortar y hacer cosas, por ahí llegaba mi marido a las dos de la tarde y la comida no estaba lista yo estaba en el taller, llegaba mi hijo …mamá la comida.. y yo estaba en el taller todo el tiempo, por ahí no sabía si era tan bueno deje de lado un poco la familia pero yo estaba mejor, estaba con el microemprendimiento. Un día me regalaron una máquina un poco más grande y yo empezaba a cortar y de repente la madera se me resbalaba, cortaba y se me iba para atrás, por qué?, es como que me dio un poco de miedo eso, entonces yo dije me voy a capacitar voy a estudiar carpintería.

Fui a la escuela de capacitación laboral y llegue y fui a hablar con el profesor, eran todos varones y le dije que yo tenía un emprendimiento que recién había empezado tenía las máquinas y estaba yo ejerciendo la carpintería, me dice.. no mira acá podes venir y mirar nada mas, por un año vas a venir a mirar nada mas no vas a tocar ninguna máquina, y le digo no, la idea es venir a aprender yo quiero usar las máquinas y no me quiero lastimar en mi casa, bueno anda a hablar con la directora y ella no sé qué va hacer… bueno le comenté a la directora que tenía maquinas en mi casa y que quería aprender a usarla para no lastimarme, así que me dice bueno espera dos días que venga el seguro y empiezas a trabajar. En ese año fue la primer mujer que empezó a usar todas las máquinas en ese instante, todavía había chicos que todavía estaban mirando no tocaban ninguna máquina yo ya cepillaba y hacía varias cosas con todas las máquinas y yo les sacaba trabajo a otros chicos ayudándoles, para mí eso me ayudó muchísimo poder progresar, de sentirme tan mal de llorar tres o cuatro días todo el tiempo en mi cama, me sentía orgullosa de mi misma de lograr algo que yo pudiera hacer con mis propias manos.

Yo en el día de hoy veo mis proyectos todos son trabajos con palet, con encastre, tornillados y no solamente hago sillones sino de todo lo que se me ocurra por mi mente, no se dibujar, entonces voy a mi taller y empieza a trabajar, mi cabeza va funcionando todo el tiempo y digo no me gusta esto, lo cambio lo hago de distintas maneras, hoy en día veo el proyecto y me enorgullece, veo cuando empecé y como están mis trabajos ahora y digo “guau” qué bueno siendo mujer pude lograr todo esto y no sé me siento feliz. Les cuento que después que pude estudiar un amigo vino a Mendoza y me filmo (SOCINCE) me hizo un video para poder a subir a You Tube y para que la gente me pudiera ayudar con un granito de arena, una máquina donar algo para que yo pueda seguir con mi emprendimiento ese video llegó a Lorena Meschini me llamaron de Economía Social me dicen mira la semana que viene -creo faltaban tres o cuatro días- venite presentas tus proyectos para categorizar, bueno yo no entendía nada de eso así que estuve trabajando hasta las dos de la mañana para hacer un sillón más alargado, mi marido me ayudó a pintarlo a lijarlo, yo soy la carpintera la que hago todo el me ayuda a pintar logré terminarlo y la lleve, categorice con categoría B, bueno después me anote en la primera feria que fue Manos en Nuestra Tierra, recuerdo, ahí invite a la directora de la Escuela de Capacitación Laboral me felicitó, bueno toda la gente pasaba y me preguntaba dónde está el hombre, le decía no yo soy la carpintera, me decían nooo, no puede ser, muy buen trabajo, muy buenos detalles, impresionantes me decían, esto no lo podes hacer vos, yo les decía noo yo lo hago, entonces me preguntaban por las maderas por los detalles, le explicaba madera de eucalipto, pino uno es más rosadito el otro es más amarillito y cosas así detalles que me preguntaban. Después hice la segunda feria fue en Le Park que fue para el día del niño, hice un montón de juegos de niños todos colorinches, y me dicen, vino un señor muy grandote y me dice ..che que lindo están esto juegos, la verdad son de palet?, le digo si, yo los hago …me estás cargando vos sos mujer como vas hacer estos trabajos, están muy bien hechos, …bueno por eso mismo porque los hace una mujer les digo, entonces se empezó a reír y me pregunta no te falta algún dedo?, no ninguno, y por eso decidí hacer una capeta de presentación con mis trabajos y algunas fotos mías donde estoy trabajando y que también lo subo a las redes sociales para que vean que yo soy la que trabajo y mi marido hace tareas más chiquitas como pintar, porque generalmente los hombres son lo que no creen que yo soy la que trabajo.

Bueno entonces para mí la depresión se fue con este proyecto, de que soy emprendedora me olvidé lo que es estar llorando todo el día ahora soy feliz con mi emprendimiento y lo hermoso que es hacer feria es que hablas de tu trabajo, me ha pasado en varias ferias que pasa la gente y yo estoy conversando con uno y muestro y explico los trabajos los detalles y al amor que le pongo a cada cosa que hago y entonces se van sumando más gente y se llena y parece que estuviera dando una gran charla y comienzan a preguntar como esto como aquello, y la verdad me dicen te felicito, un orgullo o a veces en las redes me ponen me encantaría tenerte como ayudante, o me dicen que orgulloso debe estar tu marido de vos, porque no hay mujeres así que se animen a más, por ejemplo en la carpintería, en la herrería cosas así que no son trabajos usual de una mujer, bueno y no sé, quiero animarlas a todas las mujeres que sí se puede, que podemos hacer lo que se nos ocurra, si yo pude con la carpintería todos podemos hacer algo, Muchísimas gracias.- Noelia Fernández +54 9 261 535 3778.- SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-