
.
24.07.20.- Estamos en contacto con Valentín Suarez de la Asamblea QOM del Concejo de Comunidades Originarias de la localidad de Riacho de Oro jurisdicción de Subteniente Perín en el departamento Patiño en la provincia de Formosa, SOCINCE cubrió en su momento las actividades de la Red Hábitat Argentina junto a caciques de 12 comunidades para intercambiar información y experiencias para llevar adelante programas de acción en cuanto a la situación territorial y general una mesa de trabajo con las partes involucradas y fortalecer la relación entre las organizaciones sociales y comunidades.
Como está la situación hoy Valentin?
Y mira no podemos salir a ningún lado por la cuarentena está todo muy complicado, que bueno que estén en contacto con nosotros y subir en la web nuestra asamblea, porque la verdad que este año no se pudo hacer nada y como siempre quedan cosas pendientes, en lo territorial por ejemplo no se avanzó nada en los gobiernos que pasaron. Y ahora el tema del agua lo estamos sufriendo, hay un camioncito que manda el estado pero a veces no alcanza porque si una familia solicita el agua con ese camioncito recorre mucha distancia y tiene que esperar una semana para que le llegue el agua para que le cargue los reservorios, en nuestro caso por ejemplo tenemos un reservorio de plástico de uno 700 litros y así muchas gente, otras tienen para consumir nada mas, o sea en reservorios, aljibes y otros que no tienen como guardar, es muy difícil todo, hay lindas aguas acá que no es tan profunda, hay tres perforaciones sobre el Riacho de Oro que es un Riacho que tenemos ahí donde mucho tiempo fue presentado y eso fue perforado por una organización social de Buenos Aires pero aún falta la extracción de esa agua y tiene suficiente agua y eso yo lo plantee al gobierno provincial ya hace como cinco años y al Defensor del Pueblo de la Provincia pero aún nada y el intendente actual sabe perfectamente que existe eso pero no, no puede hacer nada o no quiere hacer. Y también otras cosas pendientes son el pedido sobre nuestro lugar que tenemos precariamente, como también la ruta que cruza nuestra comunidad que solicitamos los reductores de velocidad y señalización, las sendas peatonales para cuando los chicos vayan a la escuela transiten por esa senda no, a orillas del asfalto porque esa es una ruta nacional y cuando hay clases los vehículos pasan a toda velocidad tanto vehículos livianos como los pesados, bueno esos son los problemas y principalmente el territorio que en esto prácticamente no se avanzó nada y este es un tema que venimos reclamando desde años. Y bueno ahora con esta pendemia, con esta cuarentena que le vino tan bien al gobierno para congelarlo, ahora todo cerrado no se recibe reclamos, le persigue a la gente y nosotros tenemos un protocolo como el de Buenos Aires, acá no circula nada ni colectivos ni remises nada, no podemos ir hasta Formosa nada, acá dentro del monte te piden documento te hacen actas, te piden barbijos en el medio del monte, no dejan bajar frutas a los carniceros no los dejan carnear más de dos vacas a la semana, ya casi no tenemos nada para consumir y notros acá no tenemos ningún caso de COVID-19, bueno esta es nuestra pura realidad y así estamos viviendo.
Queremos seguir luchando por nuestro territorio y con otros hermanos, también hemos pedido una audiencia con la presidenta del INAI –Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- a ver si nos escucha y como no nos podemos mover hemos solicitado que baje a Formosa eso fue ara abril pero bueno justamente vino esta cuarentena y no nos dejó reunirnos esperamos que cuando pase todo esto venga la titular del INAI la ex senadora Magdalena Odarda, acá tenemos una comunidad vecina que ayudaba durante todo este tiempo y que falleció el líder y ellos quieren mantener la organización que tienen y tienen un numero jurídico nacional que depende del INAI ellos me dieron teléfonos y esas cosas del INAI en Buenos Aires pero hasta ahora no logre comunicarme, hasta ahora tengo los papeles que tendría que enviar pero bueno nada o quisiera consultar cual es la vía para hacerlo llegar la documentación no, hasta ahora nada, creo que por internet o WhatsApp se puede avanzar con al gestión. Lo otro es que me quiero comunicar con el ENACOM ya iniciamos un trámite hace años para una FM para nuestra comunidad que se llama Santo Domingo así podemos tener una radio comunitaria.-
SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
Más historias
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos
2023 Año Electoral en Argentina. 40 años
17 Mayo, DIA MUNDIAL DEL RECICLADO