
La cuestión del Hábitat Social y la inclusión en Argentina.
No estamos hablando de grandes desarrolladores inmobiliarios ni de capitalistas salvajes que lo único que les interesa es la tierra y no importa a quienes desalojan, en esta caso la tierra es propiedad del estado nacional y familias que viven hace más de veinticinco años en el lugar, es increíble pero claro en el marco de la nueva pandemia “Quédate en Casa” eso lo salvó el 30 de septiembre pero ya vinieron a avisarles que el 31 de enero 2021 vía y a no quejarse no quieren atrincheramiento ni nada que se le parezca, eso de que la vivienda es un derecho nada, todos a la calle.- Las familias están desesperadas no tienen una cédula de desalojo, ellas argumentan que nunca recibieron nada pero que el juicio llega a su fin y se tienen que ir, cuando llegó el estado pensaron que era para hacer valer su derecho y aplicar la ley de “usucapión” también conocida como ley veinteañal porque están viviendo en ese lugar hace más de veinte años, pero nada más lejos, también los noticieros todos los días les aclara que los que cobran IFE no pueden comprar dólares así que están más imposibilitados de tener la casa propia. Las familias tratarán de concurrir al Honorable Congreso de la Nación las informaron que están tratando de nacionalizar la Ley 341 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde las cooperativas construyen sus propias viviendas en terreros como las que ellas están habitando en estos momentos, se podría construir un edificio de 15 pisos y estarían resguardas las 37 familias que tienen pensado tirar a la calle. Ciudad Autónoma de Buenos Aires calle Don Pedro de Mendoza 3647/51, Cel. de contacto +54 9 11 4494 2322 Debora, Argentina.- SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
Dina Maldonado, Fernando Ojeda
+54 9 11 6848 4088 –
Más historias
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos
2023 Año Electoral en Argentina. 40 años
17 Mayo, DIA MUNDIAL DEL RECICLADO