
LA NUEVA AGENDA URBANA
LA ONU NOS SEÑALA SOBRE UN TSUNAMI DE DESALOJOS
La desesperación por tirar gente a la calle no tiene límites en el subdesarrollo.
Para evitar conflictos porque no quitan el “Derecho a la Vivienda” de la Constitución Nacional así se pueden divertir mejor, en Perú lo quitaron y arreglan con matones, posiblemente esa es la justicia que quieren, no?
Mendoza, Argentina, Asentamiento Jorge Newbery
La desesperación de las familias, es un caos, y todos los día le vienen a recordar prepárense para el 31 de enero, no queda nada, arrasaremos con todo…
28.10.2020.- …Te comento que en principio nunca se respetó un acuerdo que se llegó en el 2018 con el Ministerio de Justicia y el Sr Facundo Civit, por ejemplo fue en ese año que nos pusimos de acuerdo para trabajar y llegar a una solución entre las partes y eso nunca se respetó y el Sr Facundo Civit que es una de las personas que fue el conflicto y eso quedo así, hasta ahora estamos con la necesidad urgente de una vivienda digna poder pagar lo que podamos pagar para tener una vivienda somos 13 familias, donde hay chicos discapacitados, también adultos mayores, diabéticos y con enfermedades crónicas.Pero bueno digamos el sueño de nosotros es tener la casa propia es urgentísimo, somos familias que estamos hace más de diez años que estamos acá yo en lo personal mi familia hace siete años y medio que estamos acá y bueno hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta, hemos elevado nota al municipio de Las Heras al Sr. Daniel Orosco en su momento que eso fue en el año 2017 el 9 de diciembre, nunca tuvimos ningún tipo de respuesta, también en ese año llevaron adelante un desalojo masivo y se les entregó 40.000 pesos a cada una de las familias, muchas se fueron y vinieron con camiones para sacarlos y trasladar a la gente y desde ahí desde el año 2017 hasta hoy nunca más tuvimos respuestas, una de las familias el 3 de febrero de este año 2020 también sufrió un desalojo también, lamentablemente seguimos en la misma situación nos sentimos como se dice bastante discriminado, sentimos esa presión permanente de un puesto de vigilancia que han puesto, parte de la gente que trabaja con el Sr. Civit, aparte hemos sufrido intentos de robo cosas así, han pasado un montón de cosas que realmente ya no damos más, no podemos llegar a un acuerdo que nos den una respuesta por una vivienda digna.Nosotros no queremos vivir gratis en ningún lado pero tenemos esa necesidad somos trece familias, que somos de trabajo y nos ocupamos de nuestros chicos hay dos discapacitados uno es menor de edad y el otro nene es mayor que en ese cado es mi hijo, muchas veces también sufrimos atentados hacia los niños con intentos de robos como por ejemplo robarle una bicicleta, muchas cosas que nos pasa por ejemplo nos han cortado el agua, nos han llevado los cables de la luz porque lamentablemente tenemos que hacer algo por tener luz.En este lugar éramos más o menos 120 familias este es un asentamiento que se formó adentro de un club que hace mucho quedó deshabitado y desde que dejó de funcionar como club al tiempo la gente se comenzó a meter porque es un club bastante grande no sé cuántas hectáreas serán pero es un espacio muy grande, y todas las familias como las 13 que vivimos actualmente acá no teníamos otra opción de poder ingresar a otro lugar o alquilar y tuvimos que venir acá, muchas tuvimos que comprar estos terrenos a personas inescrupulosas mal vivientes que nos vendían las partes de estos terrenos y no nos quedaba otra y por un poquito de plata pudimos meternos acá y es lo único que había en su momento.Buenos estábamos bien pero desde el 3 de febrero que fue el último desalojo que comenzaron a presionarnos de nuevo con distintos casos inventados en nuestra contra y realmente está bastante complicado el tema, espero puedan ayudarnos y si se quieren comunicar con nosotros +54 9 261 337 8678 Roxana.-SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
Más historias
Torrent: Desahucio en Carrer 25 de Abril Portal 4 Familia en Desalojo
World recycling day in Argentina.
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos