SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

Nuestro Sentido Homenaje a Patricia Merkin, Haciendo Red

Nuestro Sentido Homenaje a Patricia Merkin, Haciendo Red

Una iniciativa de: Empresa Social Hecho en Bs As y El Ceibo TB – Trabajo Barrialejecutada por la Red Hábitat Argentina.

01.06.14- SIC. SOCINCE/ La Red Hábitat Argentina se reunió en el Despacho del Presidente de la Comisión de Vivienda Diputado Nacional José Manuel Cano a fin de intercambiar información y poner en conocimiento del trabajo a nivel nacional sobre el relevamiento de los dos millones y medio de inmuebles deshabitados que tiene Argentina, para que estos puedan ser incorporados a una vida útil es de conocimiento público la falta de oferta ante tantos requisitos que piden los grupos inmobiliarios para acceder a un alquiler que en definitiva las familias luchan por vivir dignamente para ello la Red Hábitat está promoviendo la Inmobiliaria Comunitaria Nacional porque el problema no está en la construcción de vivienda para mantenerlas vacías sino en las alternativas posibles y viables para acceder a un hábitat adecuado para todos.

También señalaron su preocupación por recuperar la oficina que tenían en el parlamento ya que esto ayudaría mucho a la ejecución del programa y facilitaría la comunicación con las organizaciones del interior del país y las próximas actividades con otros países de la región.

Se hizo saber de esta iniciativa a todos los integrantes de la Comisión de Vivienda con quienes La Red tiene en agenda entrevistarlos e invitarlos personalmente a la actividad que por primera vez no se realizará en Buenos Aires que es el Día Mundial del Hábitat que este año se tiene previsto para el 6 de octubre en San Martín de los Andes.

La Red Hábitat Argentina hizo saber que todas estas actividades se desarrollan en el marco de la Campaña Nacional “Vamos por el 10”; para que el diez por ciento del presupuesto nacional pueda ser administrado por las organizaciones y los movimientos sociales.

La Red nos envió el comunicado de prensa que hace llegar a los legisladores de la ciudad y nos informan que próximamente estará en los despachos de cada uno de los 250 diputados nacionales, la idea que según comenta la Red es que tanto en el ámbito local como nacional los representantes del pueblo se expidan con un documento con respecto al grave sufrimiento de las familias sin vivienda (inquilinos principalmente ya que les son arrebatados un 70% del ingreso del hogar) que son un juguete de los magistrados que viven de desalojos en desalojos y en todo caso quiten de la constitución nacional el derecho a la vivienda como un derecho humano el gobierno nacional tiene mayoría absoluta para hacerlo de la misma manera que mantiene y promueve los dos millones de propiedades ociosas en Argentina nos informa la Red Hábitat.

INFORMACIÓN DE PRENSA RED HÁBITAT ARGENTINA 01.06.14

1) Estamos enviando un comunicado a los 60 legisladores de la ciudad Autónoma de Buenos Aires que todos los que quieran hacer proyectos de casas deshabitadas pueden hacerlo y vamos a designar un lugar donde guardarlos, que lo que estamos haciendo no es una reunión de receptoría de proyectos ni lecturas de proyectos que se  hacen en la legislatura y que una vez que sea aprobado nuestro proyecto vamos a ponernos a leer todos los que nos están enviando.

2) Estamos pensando con el otro y no por el otro un programa de acción para incorporar las 341 mil propiedades deshabitadas que existen en la ciudad de Buenos Aires a un sistema útil y reducir fuertemente el gravísimo déficit habitacional, para ello necesitamos una activa participación de las organizaciones de la sociedad civil, la legislatura de la ciudad y los funcionarios ejecutivos en la cuestión del hábitat.

3) Queremos informarles que todas nuestras reuniones son públicas y abiertas, grabadas, filmadas y fotografiadas para difundir y promover nuestro programa de acción, rogamos a los legisladores no envíen personas con antecedentes o que tengan problemas cuando ven una cámara, el material es para las redes sociales y las páginas interesadas, son totalmente gratuitas y pueden incorporarlas a sus páginas web, solo tienen que solicitarnos y copiar o bajar de los distintos sitios de la Red 4) Como actividades previas a la próxima reunión y según lo propuestos de charlar con todas las fuerzas políticas que integran la legislatura se llevaron adelante entrevistas con las legisladoras Cecilia De La Torre Vicepresidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura y con Lía Rueda esta reunión se llevó a cabo en el despacho de Cecilia de la Torre, en principio fue conocernos un poco charlar lo que venimos haciendo en estos 25 años de actividades primero con las tomas de casas, después con la conformación de la red y por ultimo entramos de lleno en el proyecto de incorporar las casas deshabitadas a un uso útil, nos dio la sensación que entendieron que hay que hacer algo con ese tema lo que llevo a coordinar una reunión con los asesores de viviendas de su partido político. También para ingresar en la legislatura se charló con Ana Gerscovich Directora de Comisión vivienda de la Legislatura se intercambió información con quien la Red ya mantenía conocimiento de sus trabajos ya que fue una asidua participantes de nuestras reuniones en Argentina.

5) Estamos infinitamente agradecidos que las distintas corrientes políticas se sumen a este proyecto, el objetivo central es hacer frente a un problema asfixiante como lo es tener un hábitat adecuado y que no te consuma todos los ingresos del hogar.

Solicitamos a todos los que se van incorporando al proyecto que las reuniones son de 12 a 13.45 hs. si se prolonga demasiado nos vamos por las ramas con cuestiones políticas partidarias que a la Red no les interesa, no participamos de ningún partido ni de ninguna interna, una vez más nuestro agradecimiento y que podamos ofrecerles a las familias de la ciudad autónoma de Buenos Aires una alternativa posible para quitarles de la situación desesperante de no poder pagar un alquiler y lo que les espera es un asentamiento…

De esta manera la Red Hábitat Argentina continúa convocando a las organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales para resolver un gravísimo problema que afecta a millones de familias en argentina.

SIC-SOCINCE 01.06.14 -Agencia de Noticias para las Américas-