SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

Agitado clima político en Perú

15.11.20.- Hace 20 años estábamos igual Por Ramiro García desde Lima.

Después de 20 años de la caída del gobierno corrupto de Alberto Fujimori, el Perú se encuentra nuevamente confrontado con fuerzas políticas conservadoras que representan al machismo, clasismo y autoritarismo, los cuales conviven con la corrupción como medio para sostener intereses y negocios en contra de las grandes mayorías. A pesar de no contar con organizaciones y representaciones sólidas, la juventud peruana en las calles viene demostrando que la dignidad se lucha y defiende a través de la protesta ciudadana.

Esta semana, el actual Congreso de la República, y en su segundo intento bajo la figura de incapacidad moral, retiró de la Presidencia de la República a Martín Vizcarra por denuncias de corrupción en su contra. Vizcarra asumió en el 2018 la presidencia tras la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renuncio también por casos de corrupción.

Tras la renuncia de Vizcarra, el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino asumió la presidencia y acaba de instalar un Gabinete Ministerial con representantes de partidos políticos tradicionales y del empresariado. Las y los peruanos hemos presenciado en pocos días cómo estas fuerzas políticas están dispuestas a retroceder en los escasos avances que hemos tenido en reformas del sector educación, salud, empleo y ambiente.

Desde el martes 10 de noviembre, fecha en que Merino asumió como Presidente de la República, se han iniciado protestas a nivel nacional y, el jueves 12 de noviembre, se ha desarrollado una jornada nacional de lucha que ha tenido un impacto contundente. Esperamos que su gabinete ministerial no obtenga el voto de confianza en el mismo Congreso que lo puso como presidente. Y sean las mismas fuerzas políticas que pusieron en el cargo a Merino, por presión de la movilización popular de las juventudes, quienes contribuyan a iniciar un proceso de transición institucional que nos permita recuperar una vía democrática. Y, a la luz del camino marcado por el pueblo chileno, nos permita iniciar un camino para elaborar una nueva Constitución. SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-