SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

Martín Rodríguez en Jornada de Red Hábitat

Evento de la Red Hábitat Argentina 2012 en San Martín de los Andes. Recuperar la Patagonia No es un Desafío es un Deber.

20.02.21.- …Hoy como subsecretario de vivienda del municipio la verdad que para encarar este tipo de encuentro tiene una riqueza fundamental, yo quería de alguna manera a partir de la intervención de Darío Duch ser claro en algo para entrar en materia de la problemática habitacional el lamentable ranking que ocupa San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén respecto a ser el segundo municipio con mayor demanda habitacional. Pero para salir del protocolo de lo que uno debe decir y un poco para completar y relacionar con lo que decía Darío me gusta decirlo asumiendo el rol de subsecretario de vivienda, es real un poco con lo que se concluye con excelentes ejemplos que dice Darío que cuando el estado se pone al frente de resolver un problemática tan acuciante a nivel nacional como el tema de la tierra, el tema de la vivienda y el hábitat hay posibilidades se hacen milagros. Yo quiero tensionar ese concepto desde mi más profunda convicción pero también desde la experiencia, la hipótesis de que el estado desde las políticas públicas se ponga al frente y altere intereses, porque no es un problema de que hubo problemas naturales o de déficit por los cuales la Argentina tiene arriba de dos millones y medio de demanda habitacional insatisfecha hay programas políticos y de intereses políticos de quien y para quien la tierra y la calidad de vida y el ejercicio de los derechos consagrados o como letra muerta o como realidad viva de nuestras normas como el derecho a la vivienda el hábitat a la salud, la hipótesis de disputar estos intereses que el estado encare políticas públicas a favor de estos intereses, este cambio, tiene que ver con la dinámica de las organizaciones de la sociedad lo que le pone radicalidad política y digo radicalidad política porque para cambiar políticas de estado afectando intereses concentrados requerís, necesitas radicalidad política, no hay otra manera, no son políticas convenientes, no son políticas… son políticas inconvenientes, son políticas incomodas porque son políticas que alteran intereses y la única manera que el estado, por eso prefiero decirlo como subsecretario, como estado, adquiera la radicalidad política necesaria para llevar adelante esta incomodidad es que despliegue con autonomía plena radicalidad política las organizaciones no hay otra manera, no conozco otra manera no solo me dicta mi convicción me dicta la experiencia desde los Departadores hasta la experiencia del Lote 27 a la capacidad organizada por eso para mí lo quería enmarcar el valor en este tipo de encuentros porque este es el diálogo posible de llevar adelante esa combinación de roles, porque para mí y lo tomo desde el Lote 27 pero se puede tomar desde muchísimas otras experiencias, el Lote 24 lo que es, es un proceso colectivo de pasar, superar la denuncia y la demanda desde las organizaciones sociales por el ejercicio de un derecho a tomar en sus manos la solución y la construcción de una solución y la verdad de la milanesa es quien ordena el juego de una experiencia tan extraordinaria y única por ahora y sólo por ahora como la del Lote 27 son las organizaciones sociales, ordenaron un estado nacional en la figura de parques nacionales y ordenaron un estado provincial y municipal, como al ejército argentino, al municipio de San Martín de los Andes a la provincia de Neuquén y tiene que ver con la decisión de construir la solución, el abandono en el tema de esperar pasiva e individualmente la solución habitacional y el paso hacia la organización e incluso la superación de la demanda y la denuncia del problema, para pasar a la construcción de la solución es lo que permitió que el estado tenga la radicalidad política necesaria como para afectar intereses porque lo que se afecta en experiencia como la del Lote 27 o como cualquier otro ejercicio del derecho sobre todo en los sectores más humildes son intereses concretos que pugnan por conservarlos esos intereses, reproducirlos, agrandarlos y multiplicarlos. Esta es la tensión sobre todo cuando hablamos de conceptos tan profundos como la actividad y en esto creo que la necesaria combinación entre esa radicalidad política de las organizaciones y los roles del estado a la altura, ni siquiera digo al frente, a la altura de esas políticas solo se condensan solo se encuentran en un lugar donde esto pasa a ser políticas públicas, espacios de políticas públicas como el Instituto Municipal de la Vivienda o como tantos espacios públicos que se puedan construir permiten, para mí hasta acá el último gran problema que siempre tiene un ejercicio no ejercido que es el clientelismo político que nace de la… de travestir un derecho en un favor. Digo hay un sistema político, es tan perverso el esquema que el no ejercicio de un derecho conlleva el nacimiento de un sistema de reproducción política de dependencia de la gente que no puede ejercer ese derecho que es el clientelismo político, que es que no ejerciste un derecho cuando te llego un vivienda, te la dio alguien a quien se la debes de distintas maneras, desterrar esto solo se encuentra con quienes demandan y construyen una solución organizada con autonomía y radicalidad política como para disputar intereses con un estado que asuma esa responsabilidad y la construcción de espacios de políticas públicas donde se puedan transparentar el conjunto de los procesos para que el ejercicio del derecho a la vivienda y al hábitat sean en el marco de un ejercicio de un derecho y en consecuencia los derechos ni se agradecen ni se adeudan, se construye y se ejerce. Animarnos como funcionarios públicos y como funcionarios políticos a asumir la necesaria radicalidad política y la construcción de los espacios públicos es ganarnos mucho más trabajo, mucho más presiones pero entender que estamos construyendo el ejercicio y la reproducción de derechos para sociedades más justas y sustentables, no hay otra manera desde nuestro punto de vista de instalar la política de ejercicio de derecho y de adquirir la fuerza necesaria como para alterar intereses, es solo superando el marco de demanda respuesta en el marco individual hacia un esquema de exigencia construcción de la solución con las organizaciones con su máximo nivel de autonomía y radicalidad política y un estado dispuesto a ejercer estos derechos en el marco de políticas públicas.-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-