
EL COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE USHUAIA, FENAT y VECIMOS QUE SE SUMAN A LA LUCHA.
13.04.21.- Sabías que en su mayoría los barrio de Ushuaia se construyeron a base de ocupación? Te resumo, esto se debió a que nunca existió una política pública y territorial por parte del gobierno y de la municipalidad, pero lo que sí planificaron fueron las familias que no tenían un techo digno decidiendo ocupar la tierra para cumplir el sueño de la vivienda propia siendo ellos sus propios maestros mayor de obra o arquitectos, todo esto como consecuencia de la falta de ofertas de alquiler sumado a la viveza de algunos y la ausencia de respuesta del IPV –Instituto Provincial de la Vivienda- y Tierras Fiscales municipales, cuyo listado fuera cerrado durante la gestión del ex Intendente Jorge Garramuño. Así pasaron varios años llego el intendente Federico Sciunaro con una política excluyente y su empresa Magimar, desalojando a palos y motosierras a familias que seguían ocupando pero dejo abierto aquel listado cerrado por la gestión anterior. Esto no cambió mucho cuatro años después llega Walter Vuoto con un discurso pobre pero esperanzador al decir que iban a terminar con Magimar y se urbanizarían los asentamientos en El Escondido, El Esperanza, Mirador, Mirador de Ushuaia, El Obrero, Dos Bandera, La Bolsita y Andorra, pero ya han paso siete años de mandato y estas familias aún siguen sin contar con los servicios básicos, además prometió una solución habitacional “Urbanización San Martin” para residentes de más de veinticinco años anotados en el listado de tierras municipales así mismo exigían hasta un ADN y hacían parte a la gente de su acto político con fotos, besos y abrazos para entregar un papel pre-adjudicatario de tierras sin agua, cloacas o recolección de residuos pero había que empezar a pagar violando el artículo 51 inciso 3 de la carta orgánica municipal, a esto se suma que a los tres meses de gestión el intendente Vuoto presentó dos proyectos en el concejo deliberante uno aumentaba el valor de la tierra ordenanza 5055 y otro agregaba canon de uso o alquiler de la tierra ocupada ordenanza 5398, estos proyectos venían escondidos dentro de esas promesas esperanzadoras.
Ahora te vamos a comentar sobre las dos ordenanzas mencionadas anteriormente la 5055 y la 5398 que entre otras aplicó Vuoto por el compromiso firmado dentro del pacto fiscal de Macri. La ordenanza 5055 aumento mil por ciento el valor del metro cuadrado de la tierra fiscal y ahora se calcula el cuatro por ciento de una categoría cinco de un empleado municipal es igual a mil ochocientos pesos el valor del metro cuadrado. La ordenanza 5398 se estipula que todas las personas que vivan en asentamientos y quieran regularizar su situación de dominio deberán pagar un canon de uso, el canon de “abuso” inicia desde un valor de dos mil pesos a diez mil pesos mensuales sin agua ni cloacas ni otros servicios, la normativa dice que una vez que el municipio coloque los servicios lo pagado ira como nota de crédito al valor del terreno, el intendente no tiene mucho interés en urbanizar estos barrios pero obliga a la gente a pagar y el municipio no rinde cuentas sobre el destino de ese dinero. Qué pasa si estos vecinos no pagaran este canon de “abuso”? No podrían sacar libre deuda municipal, no podrían renovar el carnet de conducir, no podrían sacar la libreta sanitaria. Cómo olvidarnos de aquel día? Presidentes y punteros políticos aplaudían en el consejo deliberante lo que habían firmado, algunos porque ignoraban la ordenanza otros por alcahuetes de turno. Los barrios que entraron en la 5398 el 15 de diciembre de 2015 fueron Itati, Quinta 52, Siete Cascadas, Bajada de los Maestros, La Reina, Cuesta del Valle, Esperanza, Obrero, Mirador, Mirador de Ushuaia, Altos de la Cumbre, Antiguos Leñadores y cualquier asentamiento o sector que se incorpore a futuro por ejemplo el Bella Vista.
El 6 de octubre de 2020 durante la pandemia la concejal Ávila presentó una modificación de la ordenanza 3843 que autoriza a la municipalidad entregar decreto de adjudicación y posterior emisión de título de propiedad a los predios fiscales dentro del ejido urbano que no cuenten con infraestructura de servicios y que estén dentro de un préstamo del IPV o entidad financiera. No podemos dejar de mencionar el Art 51 inciso 3 de la carta orgánica que se titula “Principio de Calidad de Vida y Protección Ambiental” y dice: se encuentra terminantemente prohibido la venta de tierra fiscal municipal urbana sin que cuente como mínimo servicios cloacales y de recolección de residuos, pero otra vez pasaron cosas y se olvidaron de esto. Cuando te llega una cédula de pre adjudicación de la municipalidad te sentís feliz y con la esperanza que vas a tener tu terreno y tu casa propia pero después te das cuenta que es una mentira un burla.-
SOCINCE –Agencia de Noticias para las Américas-
Más historias
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos
2023 Año Electoral en Argentina. 40 años
17 Mayo, DIA MUNDIAL DEL RECICLADO