
Charla con vecinos del Barrio Vicente López y Planes de Villa Celina que están nucleados en su asociación “Vecinos Unidos”, que luchan por la regularización de la tierra.
Los vecinos hicieron una presentación en la Jornada de la Red Hábitat en el CINU –Centro de Información de las Naciones Unidas- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina en el año 2013, pero hasta el día de hoy continúan haciendo gestiones por el derecho a la ciudad o a un hábitat adecuado para todas las familias del barrio, y nos comentan que:
14.04.21.- …Mira nuestro barrio ya es muy grande y este asunto nos está quebrantando a muchos de nosotros principalmente nos está sacando el sueño, como ciudadano uno quiere estar de la mejor manera y si tenemos la posibilidad de regularizar esto sería muy importante y poder así hacer reclamo, más que nada todos queremos pagar nuestros impuestos y que nos reconozcan como cualquier otro vecino, así reclamar lo que nos corresponde porque como estamos es un poco complicado. Como también ahora se suma lo de la pandemia y las reuniones tienen que ser de pocas personas y con el protocolo de prevención, esperando que se sumen los funcionarios de hábitat que saben de estas cuestiones.
Claro que en un lugar como el nuestro no todos están de acuerdo a veces se pone difícil hacerles entender a la gente que de los beneficios regularizando nuestra situación, todos quieren pedir, pedir, pero no saben cuál es la responsabilidad de cada uno como ciudadano y ahí se complica.
Nosotros después de aquella Asamblea en la calle de hace 10 años que hicimos el video, continuamos con algunas reuniones más y siempre planteamos la necesidad de la regularización del barrio igual la mayoría quiere vivir bien, pero pasa el tiempo y ya es mucho tiempo y todo sigue igual y corremos el riesgo que vengan un día con un papel que diga que tienes que irte y a eso es lo que se les tiene miedo, el día de mañana viene y te dicen te vayas, ya tenemos una infraestructura armada ya tenemos nuestro rancho hecho y a donde podremos ir si pasa eso, ahí ya no sabemos qué hacer, por eso nos interesa mucho resolver esta cuestión, hay que ordenar todo esto en el barrio y ver que hacen las pocas familias que no están de acuerdo y seguir avanzando con los vecinos que se suman para tener su título de propiedad, necesitamos pagar nuestros impuestos y seguir creciendo con nuestro barrio con todos los servicios regularizados, agua, luz, gas, recolección de residuos, pero porque a unos pocos no les gusta la idea de normalizar no podemos dejar de gestionar esto que es muy importante y poder tener todo en regla como todos los barrios, es por eso que decimos que por unos pocos no tenemos que quedarnos abandonados, ver que es lo que se puede hacer y avanzar porque estamos seguro que cuando conseguimos el pavimento nadie va por el camino del barrio y eso es lo más importante.- Para contacto con el barrio Arístides +54 9 11 6646 2200, Bernardino +54 9 11 4914 5962.-
SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
Más historias
World recycling day in Argentina.
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos
2023 Año Electoral en Argentina. 40 años