
Un emprendimiento productivo de las cooperativas de Reciclado en Argentina.-
Forman una Federación para que en todos los ámbitos puedan conocer que ocurre hoy con la basura, un eterno problema no solo nacional sino a nivel mundial, y para informar quienes son los que desde las bases han sabido resolver este problema, son quienes han transformado los residuos en recursos y ellos mismos también se fueron transformando en ese camino del trabajo y la producción para mejorar la calidad de vida de las familias, y han puesto al frente de la Federación a Cristina Lescano presidente de la Cooperativa el Ceibo que desarrolla sus actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El comunicado de Prensa de la Federación:
LANZAMIENTO DE NUESTRA FEDERACIÓN‼
Las cooperativas que integramos la 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗰𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 –𝗙𝗘𝗖𝗔𝗥𝗔- luchamos por el reconocimiento de un sector que durante años ha sido completamente vulnerado, escondido, desechado y parido por la desigualdad; empujado a lugares donde ninguna necesidad básica era alcanzada, invisible y escondido como la basura bajo la alfombra. Fue la nefasta década de los años 90, que dio un cierre trágico finalizando el siglo XX, el tiempo de interminables luchas, tan admirables como trágicas, donde la desigualdad fue moneda corriente y los vulnerados fuimos arrojados a los basurales de todos los puntos del país. Luego de décadas de lucha, dejando muertos en el camino y organizaciones fallidas, miles de compañeros y compañeras decidimos crear lazos de hermandad y comprendimos que la salida siempre fue, es y será colectiva. En ese preciso momento nacieron las cooperativas fundantes de esta nueva Federación, que sin lugar a dudas es auténtica y buscará representar a aquellos que hoy, aun existiendo representaciones, no se encuentran visibilizados. Así como también esta nueva expresión es parte de quienes no hemos logrado encontrar una representación real de compañeros y compañeras cirujas cartoneras. Somos conscientes de la responsabilidad que genera la determinación de tal compromiso, que es el resurgimiento de un sector que no “tranza” con las injusticias, no negocia mejoras para pocos, ni busca el pan para hoy y el hambre para mañana.
Fuimos capaces de formar empresas sociales, constituyéndonos como trabajadores, a pesar de que la administración pública todavía sigue pensando que funcionamos con programas enlatados, planes y subsidios. Y desde el lugar de las empresas que constituimos estamos dando la discusión para una competencia regionalizada, a nivel federal, parándonos únicamente sobre el trabajo digno, el camino recorrido y el firme propósito de realzar el sector del reciclado y clasificación de los residuos sólidos urbanos (RSU). Desde nuestra experiencia en el manejo de los residuos que transformamos en valor de manera continua, podemos sentarnos a discutir leyes parlamentarias, porque ¿quiénes mejor que nosotros para poder escribir el cambio en la historia con leyes que nos incluyan, nos dignifiquen y nos potencien en el sector?
Nuestra federación se constituye para que todos los ámbitos puedan conocer qué ocurre hoy con la basura, eterno problema no sólo nacional sino mundial, y quiénes somos los que desde las bases hemos sabido resolver ese problema, transformando los residuos en recursos y transformándonos nosotros en ese camino.
𝗟𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗯𝗮𝘀𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀. Cooperativas integrantes, EL CEIBO, BELLA FLOR, PARAJE DUILIO, RECICLANDO SUEÑOS, SAN FRANCISCO, RECICLANDO BUENOS AIRES, ASOCIACION CIVIL ABUELA NATURALEZA, SINFONIA CULTURAL.
SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
Más historias
Torrent: Desahucio en Carrer 25 de Abril Portal 4 Familia en Desalojo
World recycling day in Argentina.
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos