SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-

Argentina: Casas Desocupadas

La cuestión social del Hábitat en Argentina y la esperanza que algo cambie.-

11.09.20.- Políticas Innovadoras de Hábitat que no tienen nada que ver con la inclusión

Más de 340 mil propiedades desocupadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más de dos millones en Argentina, desde el año 2005 distintas organizaciones locales e internacionales vienen presentando el problema en los ámbitos correspondientes, tanto senado de la nación como a las autoridades locales y nacionales.

Pero como siempre aparecen nuevas iniciativas innovadoras para nuestra comunidad «Tapiar las viviendas», y de esta forma mantener desocupados estos inmuebles y con alquileres altísimos para que toda una familia viva pendiente de un alquiler y con un agravante, .. “saben que no hay nada para alquilar”… y ahora con la cuestión de la pandemia se agrava la situación y todos sufriendo los efectos de la pandemia llegando a su fin y los famosos decretos que eran para ayudar a las familias… ya no queda nada.

Hoteles, inquilinatos, pensiones que no reúnen la más mínima condiciones de habitabilidad en muchos casos se hacen el festín cobrando grandes sumas de dinero por una pieza de 3 x 2 y que muchas veces están muy cerca del valor de alquiler de un departamento, …claro con hijo no por favor…, la población cree y visualiza a la ciudad como una alternativa para resolver sus problemas (salud, educación, seguridad, hábitat, etc.) y ven su crecimiento y desarrollo humano a través de ella, pero nuestros representantes y urbanistas diseñan ciudades cada vez más expulsivas cuando la realidad mundial les está indicando que son otros los caminos a seguir, como también esa realidad nos indica que más del 50% de la población mundial ya está en centros urbanos.

Organizaciones sociales luchan por una ley que pueda incluir a todos y resolver el problema como es el caso de nacionalizar la ley 341 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muchas consignas fueron quedando por el camino por ejemplo  la reforma urbana, por el derecho a la ciudad, por la tenencia segura, mientras las ONGs internacionales se preguntan, Qué es eso? pero bueno se pueden venir a la Argentina que nos sacamos una foto frente a una casa tapiada, para el turismo sirve, nunca está todo perdido, total no pagamos impuesto ni por la casa tapiada ni por la foto…, ya se están regularizando los vuelos y todo vuelve a su normalidad, aunque muchos están pendientes de una “nueva normalidad” con más justicia “que no se ve” y con más respeto por el otro, pero bueno esa “nueva normalidad” hay que seguir esperando, por ahora vía libre para los desalojos y a seguir “tapiando”…

SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-