
INTERNACIÓN DOMICILIARIA: EL HOSPITAL EN CASA
Son los nuevos profesionales de la salud sin pensarlo y sin otra opción y que nunca quizás imaginaron estar relacionado con la medicina.
18.12.21.- Por Marcela Gómez, mamá de Lautaro y miembro de la A.A.d.E.D, quien hace su presentación en el 1er Congreso Nacional de Electrodependientes en Argentina y nos dice: …Ante todo gracias por estar y por escucharnos soy mamá de Victoria y de Lautaro que tiene 11 años y es electrodependiente está conectado a un respirador desde el día en que nació por mala praxis la experiencia nuestra con Víctor el papá de Lautaro la verdad que fue muy dura no estábamos acostumbrados a palabras nuevas como traqueotomía y gastrostomía, a un montón de palabras que no estaban en nuestro diccionario por lo menos hasta ese momento de nuestras vidas lo asimilamos, empezamos a aprender esos nuevos términos que eran necesario para poder cuidar a Lautaro, si bien sigue conectado al respirador la única opción que teníamos para llevar a Lauti a casa era bajo el régimen de internación domiciliaria, cuando nos dijeron que teníamos que llevarlo a Lauti con el respirador la verdad que pensamos que era una locura, hoy estamos acá, en estos 11 años hemos aprendido a cambiar cánulas, botón gástrico a saber que medicación y para que necesitaba nuestro hijo ese tipo de medicación. Las miro y las admiro y a los papás también y en este lapso contar un poco lo que es la internación domiciliaria para nosotros como mamás y papás, como les dije Lautaro sufrió mala praxis no es algo que esperábamos y si bien se nos cerró una puerta se nos abrieron un montón de ventanas, hemos conocidos amigos, familias hemos hecho un mundo nuevo…
Por Dina MaldMend, Fernando Ojeda para SOCINCE -Agencia de Noticias para las Américas-
Más historias
La importancia de las Organizaciones no Gubernamentales en Georgia, Estados Unidos
2023 Año Electoral en Argentina. 40 años
17 Mayo, DIA MUNDIAL DEL RECICLADO